miércoles, 25 de noviembre de 2015

estilo mariposa



                                             ESTILO MARIPOSA



Al igual que el estilo braza, el nado mariposa es un estilo de nado simétrico, donde las manos y las piernas realizan movimientos paralelos durante todo el tiempo de nado. La mariposa emplea un batido de delfín, similar a un batido de crol doble. También la acción de los brazos se puede describir como una acción simultánea de los brazos de crol. 

El cuerpo deberá estar próximo a la horizontal del agua, pero es característico de este estilo el movimiento ondulatorio del cuerpo producido por el fuerte batido de piernas. Las caderas permanecen cerca de la superficie del agua y el nadador debe mirar ligeramente hacia abajo. La posición del cuerpo es cambiante durante cada ciclo completo, por la acción del recobro, de tal forma que el cuerpo realiza movimientos ondulatorios ascendentes y descendentes.



Acción de los brazos: En este estilo, encontramos 2 grandes fases, las cuales son : fase aérea o recobro y fase acuática. El ciclo de brazos va desde una entrada de las manos en el agua hasta la siguiente. La fase acuática a su vez se subdivide en 4 grandes fases: entrada, agarre, tirón y empuje. Las manos entran en el agua con las palmas mirando hacia afuera y abajo ( entrada) y con los codos casi extendidos y elevados, separados aproximadamente a la anchura de los hombros, y entonces presionan hacia fuera y hacia atrás; luego se deslizan hacia delante y se preparan buscando el agua ( esto es a lo que llamamos agarre) para realizar el tirón. El tirón es la fase más propulsiva de los brazos. Durante la primera parte del tirón los brazos empiezan a flexionarse y a efectuar una rotación interna, manteniendo en todo momento la técnica del "codo alto". Las manos se mueven aproximándose con una dirección curva hasta la flexión del brazo, aproximadamente en ángulo recto. A partir de aquí, se continúa con una extensión del brazo a medida que las manos empujan el agua hacia atrás ( empuje), para colocarse para realizar el recobro, en el cual la acción de los brazos debe ser con los codos ligeramente flexionados y más altos que las manos, los brazos tienen que ir "sueltos" y las manos relajadas, y a continuación realizar nuevamente la entrada al agua. Se puede decir, que el recobro es la fase aérea de la brazada en este estilo.



La acción de las piernas es similar a la patada del crol, con la diferencia de que ambas piernas realizan el movimiento conjuntamente. En el ciclo de mariposa se dan 2 batidos de pierna hacia abajo por cada brazada. El primer batido ocurre cuando entran los brazos en el agua, el segundo, cuando las manos empujan hacia atrás en la fase de empuje de la brazada. La patada se inicia en las caderas, siendo continuada en el plano vertical. La patada hacia arriba se efectúa con la pierna extendida. La pierna se flexiona en la parte más alta de la patada y se extiende vigorosamente dando la patada hacia abajo. Los dedos de los pies y los pies están efectuando una hiperextensión durante la patada hacia abajo, de modo que los empeines y la parte anterior de las piernas puedan presionar contra el agua.




En cuanto a la coordinación, en relación con el movimiento de la cabeza, la coordinación de los pies es muy simple. Un batido, cuando la cabeza entra en el agua y el otro cuando sale. En relación con el comienzo de la tracción, no se comenzará la tracción hasta que los hombros estén hundidos, facilitando así la ondulación del cuerpo.


También podemos añadir alguna cosa interesante dentro de este estilo, como saber que una buena patada ondulante nos puede permitir realizar o mantener una posición hidrodinámica; o que nos facilitan la elevación de la cabeza para la respiración; y a este estilo se le podrían añadir muchas cosas más.





lunes, 23 de noviembre de 2015

salto de longitud



                               EL SALTO DE LONGITUD



                        Es una prueba actual del atletismo que consiste en recorrer la máxima distancia posible en el plano horizontal a partir de un salto tras una carrera.

                                 Forma parte del programa de atletismo en los Juegos Olímpicos en la categoría masculina y femenina desde su primera edición celebrada en Atenas en 1896.

                        La carrera previa debe realizarse dentro de un área existente que finaliza en una tabla de batida que indica el punto límite para realizar el impulso. La caída tiene lugar sobre un foso de arena. La distancia del salto se mide desde la tabla de batida hasta la marca más retrasada sobre la arena hecha por cualquier parte del cuerpo del atleta. El indicador es una barra que se coloca antes de la arena y a partir de ella se deberá saltar.



                          Los competidores realizan tres saltos cada uno y los ocho mejores pasan a la siguiente ronda de otros tres saltos. Siempre se tiene en cuenta el salto más largo. Si hay un empate entre los dos atletas, ganará el que haya realizado el segundo salto más largo.

                           La pista de aceleración no tiene una longitud concreta, pero suele medir aproximadamente unos 45 metros. La línea de salto está situada entre 1 y 3 metros antes de la fosa. A continuación de esta se colocará una tabla cubierta de plastilina o similar que permita la visibilidad de la prueba en caso de ser rebasada y/o pisada. El área de aterrizaje o fosa es un banco de arena húmeda, de 3 metros de ancho y 10 metros de longitud ( empezando a 1 metro como mínimo desde la línea de despegue). Los competidores calzan zapatillas con suela de clavos.

                              No hay una distancia concreta de carrera antes del salto. El salto se va a considerar fallido en caso de que el competidor realice una serie de fallos como por ejemplo: Si toca el indicador ( la huella queda marcada en la superficie blanda); si salta desde fuera de la plancha de despegue; si realiza una voltereta; toca el terreno fuera del área de aterrizaje dejando una marca más cercana a la línea de despegue que la que dejó en el banco de arena; camina de espaldas por el área de aterrizaje; supera el tiempo estipulado para realizar el salto, etc.

                                             Pero para lograr un buen salto no sólo basta con tener fuerza en las piernas, velocidad y flexibilidad. También hace falta coordinación y técnica.

                                                     El salto se divide en tres fases que son las siguientes:

                             
                                                     A) Fase de carrera: que tendrá una longitud de 16 a 20 metros o 50 metros en el caso de los profesionales.

                                                         B) Fase de impulso: Se trata de lograr el mayor impulso vertical sin pérdida de velocidad. Para ello el saltador realiza un penúltimo paso un poco más largo y un último paso un poco más corto. De esta manera es más sencillo realizar el impulso vertical del C.D.G. sin una pérdida de velocidad considerable.

                                                           C) Fase de suspensión o vuelo: Existen 3 técnicas en los movimientos que ejecuta el atleta durante esta fase, los cuales van encaminados a adoptar una posición final más equilibrada y rentable:

                           - La técnica natural. Para saltos de poca longitud y participantes, aunque no se suelen conseguir buenos saltos con esta técnica.

                                   - La técnica de extensión. Consiste en estirar las piernas y flexionar la espalda hacia adelante, y si se realiza bien , se puede ganar aproximadamente medio metro más respecto a la anterior.

                                   - La técnica de paso o tijeras. El saltador se cierra de forma continua, como si estuviese corriendo en el aire.        


            

domingo, 15 de noviembre de 2015

Nadar con aletas

                      NADAR  CON ALETAS
Nadar con aletas en la piscina sirve sobre todo para mejorar la patada y aprender a colocar la cadera y las piernas en este movimiento.
Primero se ha de tener una técnica básica de crol, es decir, que las aletas son para los ya iniciados. Muchos nadadores comienzan a utilizarlas cuando ya se estancan en sus ejercicios de patada o notan que quieren más velocidad.
Con ellas, al obtener mayor impulso en cada patada somos más conscientes de cómo debemos poner la cadera y hacer el movimiento de látigo del pie para obtener un mayor avance.
Con las aletas vamos a mejorar mucho la sensación que tenemos con el agua a la hora de la patada, y para ello podemos hacer varios ejercicios básicos: pies de crol, pies lateral, pies de espalda. Pero hay que tener en cuenta que en ninguno de los ejercicios las aletas deben sobresalir del agua y el movimiento debe ser fluído y continuo.
Cuando dominemos de forma básica el movimiento con las aletas podemos meter pies junto con la brazada, y nos daremos cuenta de la diferencia de velocidad en el nado, ahora mucho mayor, lo que nos ayudará a mejorar la posición hidrodinámica con una correcta colocación de espalda y mejor entrada y salida de brazos.

Para los que ya dominan bien la técnica con aletas un ejercicio duro e intenso es hacer patadas de crol en vertical con la intención de elevarnos lo mayor posible. Aquí hay que tener una musculatura bien preparada para no sufrir calambres o contracturas.

lunes, 9 de noviembre de 2015

Metodología para la natación

                                      METODOLOGÍA PARA LA NATACIÓN





 El caminar, correr, saltar, son movimientos naturales y primordiales del hombre que se desarrollan por instintos desde antes del primer año de vida ; pero en cambio nadar no es un hábito instintivo, ni una tendencia hereditaria, sino una destreza adquirida a través de un proceso de aprendizaje. 

Podríamos decir, que nadar es trasladarse en y sobre el agua mediante movimientos propulsivos, coordinados de brazos y piernas.
El  ser humano dotado de una inteligencia y teniendo la facultad de flotar, tiene la posibilidad de aprender a nadar, es decir, desplazarse con inteligencia, por sus propios medios en el agua.

La natación es muy importante en nuestras vidas ya que, es la actividad física más completa y sana, que puede practicarse desde la niñez hasta la vejez; y se hace en un medio acuático donde el cuerpo flota y se desplaza en forma horizontal, donde la fluidez de la sangre no sufre mayor dificultad en oxigenar el cerebro.

   Ventajas de la práctica de natación:

  •   Fortalecimiento de las funciones cardio-respiratorios.
  • Desarrollo muscular por la participación de numerosos grupos musculares.
  • Desarrollo de la coordinación y el ritmo.
  • Estimula el crecimiento y desarrollo del niño por una excelente combinación de movimientos,
  • Por la integración social que conlleva a la participación.
  • Para salvar la vida, propia o la de un semejante, en una situación de peligro.
  • Mejora la salud física, mental y espiritual.
  • Se puede practicar como actividad recreativa.
  • Se puede practicar como deporte competitivo.
  • Forma hábitos de competir correctamente.
  • Desarrolla la confianza en si mismo desde temprana edad. 

Sin embargo, para ser un practicante de la natación es indispensable hacerlo con unos conocimientos básicos sobre la técnica que permita realizar un movimiento fácil y económico en el medio acuático.
Para alcanzar esto es necesario que el aprendizaje esté a cargo de profesores especializados y capacitados en recursos técnicos y metodológicos apropiados que nos brinden una enseñanza eficaz y positiva, eliminando defectos, malos movimientos y por lo tanto malos hábitos.

                                      Etapas de la enseñanza

   Se hace preciso un ordenamiento del proceso metodológico, se deben complementar todos los procesos secuencial mente para el logro de los objetivos y que el alumno pueda dominar la habilidad de nadar y convertirse en un nadador de alto rendimiento.

El método en el que vamos a profundizar va a ser el método de aprendizaje:

a) Ambientación en el medio extraño en donde va desarrollar sus actividades, para lo cual hay que darle plena seguridad, confianza y hacerle perder el miedo. 
b) Objetivo, el alumno debe familiarizarse con el medio acuático para desenvolverse con confianza, seguridad y perder el temor al agua.
c) Secuencias metodológicas: 
    - Entrada a la piscina.
    - Desplazamiento en el agua. 
    - Familiarización con el agua.
    - Juegos de ambientación. 

Las consideraciones que debemos tener en cuenta: 

  •  La ambientación debe ser paulatina, secuencial. 
  • Durante la ejecución de los ejercicios hay que usar la persuasión, nunca la presión, la imposición ni la amenaza, para no causar trastornos psicológicos que más tarde puedan causar problemas en el proceso de la enseñanza ( aprendizaje).
  • Evitar la rigidez muscular mediante adecuados ejercicios relajantes o juegos donde el alumno se desenvuelva con seguridad y confianza.
  • El profesor debe ser claro, preciso y convincente en sus explicaciones y sólo recurrirá a la demostración cuando no logra hacerse entender en sus explicaciones. Procurará no tocar, en lo posible, a los alumnos.
  • Hay casos difíciles, alumnos que no pueden seguir la secuencia programática de la enseñanza, por lo tanto no debemos descuidarlos, hay que buscar la causa, dificultas o defecto y buscar la solución. Indudablemente esto es un desafío para el docente, quien debe recurrir a toda su experiencia, capacidad de observación, paciencia y poder de convencimiento, para lograr integrar al alumno problemático en su grupo.

sábado, 7 de noviembre de 2015

Relevos

                                          RELEVOS 










        Las carreras de relevo, son una de las tantas pruebas que integran el atletismo, pero son las únicas que trabajan en colectivo. En el programa olímpico aparecen registradas como oficiales la de 4x 100 y 4x 400.

       Estas carreras tienen como objetivo trasladar el testigo lo más rápido posible hasta la línea de meta, pasando por 4 corredores sin caerse.

      El primer corredor saldrá desde la línea de salida, adoptando la posición de arrancada baja. Este, portará el testigo en la mano derecha y correrá por el borde interno del carril para poder efectuar el cambio con su compañero, que estará situado al final de la primera curva en el borde externo del carril donde comienza la zona de impulso o prezona ( la prezona sólo existe en las pruebas de relevo de 4x 100, en las de 4x 400 tendrán que empezar a correr obligatoriamente en los 20 metros que tiene la zona de transferencia), en la posición de salida media. Este segundo corredor comenzará a realizar su carrera en el momento que su compañero llegue a la marca de control que se sitúa antes de la zona de cambio para alcanzar la velocidad necesaria para que el portador del testigo pueda alcanzarlo y se pueda ejecutar el intercambio con eficiencia, realizando alguna de las variantes existentes.

Características que deben tener los corredores por zonas:

Primer corredor:

  • Debe tener una salida excelente de los bloques de arrancada.
  • Ser explosivo.
  • Buen corredor de curva.
  • Buen pasador.
Segundo corredor:

  • Debe tener buena reacción.
  • Buena precisión visual.
  • Buena resistencia a la velocidad.
  • Buen pasador y receptor.
Tercer corredor:

  • Debe tener buena reacción.
  • Buena precisión visual.
  • Buena resistencia a la velocidad.
Existen algunos motivos por el que los equipos pueden ser descalificados como por ejemplo, recibir el testigo fuera de la zona; si un competidor invade otra calle que no sea la suya o si el receptor empieza a correr antes de la prezona.

Por otra parte, existen dos tipos de entrega del testigo, las cuales son el paso francés y el paso americano.

    . Paso Francés ( de abajo a arriba): Se deja el testigo en el medio de la mano abierta del receptor. Es más difícil de realizar que el paso americano. Debe haber mucha coordinación entre los componentes del equipo.

    . Paso Americano (de arriba a abajo): Es más sencillo porque sólo se tiene que dejar el testigo sobre la palma del receptor, y además permite entregar desde una distancia mayor.

lunes, 2 de noviembre de 2015

Técnica natación a espalda

 TÉCNICA NATACIÓN A ESPALDA 

   1- La coordinación:

      . Brazos-respiración : El nadador no realiza ningún tipo de movimiento con la cabeza ya que ésta se mantiene constantemente sobre la superficie del agua. Sin embargo, conviene que el nadador realice la respiración rítmicamente, inspirando en la entrada de un brazo y espirando durante la entrada del otro.

    . Brazos- Piernas : La importancia del batido en espalda hace que la coordinación que se utiliza de una forma generalizada sea el batido de 6 tiempos. Esta coordinación se realizará de la siguiente forma: -Primer batido acaba al final del agarre.
            - Segundo batido acaba al final del empuje.
            - Tercer batido acaba en la segunda parte del recobro.

. Brazo- brazo : Un brazo entra en el agua mientras el otro está realizando el empuje .


   2- Descripción de las fases:

        A) Batido ascendente pierna izquierda y entrada de la mano izquierda en el agua: La secuencia empieza mientras el brazo izquierdo entra en el agua directamente por encima del hombro, y la mano derecha ha terminado su tracción.
            Los pies están al máximo de su velocidad en el momento de pasar uno al lado del otro.

        B) Batido ascendente pierna izquierda y primer barrido descendente o agarre brazo izquierdo: El brazo izquierdo comienza su descenso hacia abajo. El brazo derecho se mueve hacia arriba al mismo tiempo que lo hace la pierna izquierda. La rodilla de esta misma pierna alcanza su máxima altitud, muy cerca de la superficial pero sin salirse del agua.

        C) Batido ascendente pierna izquierda y primer barrido descendente o agarre brazo izquierdo: El esfuerzo muscular asume el control del brazo izquierdo a medida que es impulsado hacia abajo. El brazo derecho empieza a hender la superficie mientras la mano flexiona por la muñeca. La pierna derecha aún está en su fase descendente.

        D) Batido ascendente pierna izquierda y primer barrido ascendente o tirón brazo izquierdo: El codo izquierdo empieza a flexionar mientras el brazo es traccionado hacia abajo y lateralmente. La pierna derecha , que se haya al fondo de su tracción hacia abajo y empieza a subir en un ángulo ligeramente diagonal. La pierna izquierda está en la cima de la percusión hacia arriba.

        E) Batido descendente pierna izquierda y primer barrido ascendente o agarre brazo izquierdo: La tracción del brazo izquierdo continúa a medida que la flexión del codo va aumentando. La palma de la mano que tracciona mira casi directamente hacia atrás. El brazo derecho recupera. La pierna derecha empieza la percusión hacia arriba en un ángulo diagonal. La pierna izquierda ha iniciado su descenso.

        F) Batido descendente pierna izquierda y segundo barrido descendente o empuje brazo izquierdo: A medida que el brazo izquierdo pasa por la altura del hombro. El codo alcanza la máxima flexión (90º). El brazo que recupera inicia su rotación, girando la palma hacia fuera del cuerpo. La pierna izquierda sigue descendiendo.

       Recomendaciones para su aprendizaje  

    -  La posición del cuerpo se aprende mejor con la práctica de ejercicios de piernas de espalda. 
           - No realices movimientos laterales de cabeza. Lleva fija la mirada en un sólo punto, aunque el cuerpo se balancee. 
           - No arquear nunca la espalda ni flexionar excesivamente la cintura. 
           - Intenta llevar las caderas cerca de la superficie.
           - Evita balancearte de lado a lado de la piscina. Si esto sucede significa que tu rolido no es efectivo.